M.B.P.

14.04.2020

Manuelita Bocanegra Perez


El caso de la Coronaburger y otros. 

En estos tiempos de autoaislamiento lo peor que podría hacer uno, además de salir e ignorar las normas de precaución, seria reducir esta situación a un encarcelamiento. Ver las cosas de forma positiva en tiempos tan difíciles y confusos es una gran forma de manejar la situación. Este tiempo es duro para muchas personas que no tienen los recursos para pasar la cuarentena de forma segura, el trabajo, los problemas monetarios, la convivencia, la no convivencia, una vivienda muy pequeña y otros más son problemas que enfrentan día a día. Sin embargo, hay un gran número de personas que toman este tiempo para explotar la creatividad. 


La Coronaburger es un producto que el restaurante Hanói en Vietnam promociona para pasar el mal rato con un poco de humor. Junto a esta propuesta hay muchas más, el coronamovil, dulces con forma del virus, Hugo Candelario y Rafael Cataño que hacen canciones, diseños para tapabocas, pelotas antiestrés y muchos objetos más inspirados en el covid19. Estas ingeniosas ideas acompañadas de chistes y memes en internet le pueden quitar hierro a la situación, sin embargo ¿está bien tomarse como un chiste la situación que ha dejado tantos muertos? No pretendo dar una catedra y decir que está mal, que es una falta de respeto y que debemos ser serios con el problema que vivimos. Quizá es por mi situación como parte del grupo privilegiado que no sufre mayores inconvenientes, quizá por la forma como fui criada o por mi personalidad risueña y chicharachera. Para mí es un espectro más amplio y tomo como punto de anclaje a Adela Cortina, filosofa española con un discurso interesante sobre la ética donde habla de cómo el dialogo nos permite reflexionar, llegar a entender y pautar que es lo más justo y lo correcto en nuestra sociedad. En internet, donde se presentan estas Coronaburgers hay una especie de torre de Babel donde convergen múltiples éticas de distintas partes del mundo, incluso es una misma casa, donde vive una sociedad de familia, hay diferencias éticas. Por eso es difícil llegar a un consenso sobre si es bueno o malo, irrespetuoso o irresponsable burlarse o tomar ventaja de la situación. Adela también nos habla de la cosmética, una especie de mascara que tenemos las personas donde decimos tener una ética, pero actuamos en contra de ella. Un ejemplo es el caso de la Coronaburger donde el restaurante clama hacerlo para sacar sonrisas, pero al final no sabemos si son cuestiones de marketing, o las personas que señalan los memes y los atacan, pero les da risa uno u otro, políticos que atacan al gobierno en turno, pero les interesa la política y no el problema. Es sin duda un espectro interesante y amplio de reflexionar. No se puede vivir sin valores, es parte de la vida en sociedad, la que nos permite liberarnos del gen egoísta, nos hace pensar en evolucionar juntos y no solo como individuos. La ética es intersubjetiva y se hace entre personas, yo creo que mientras se mantenga el respeto por las víctimas, los deudos y los enfermos quitarle peso a la pandemia nos permite estar mejor emocionalmente, centrarnos en seguir y no ahogarnos en la miseria. Carpe Diem que barriga llena con Coronaburger corazón contento.


Animales en Encierro

¿Por qué escribir en tiempos de pandemia? Hablar de la alteridad y la relación con el otro a partir de noticias y chismes en redes sociales no parece la mejor forma de vivir mi alteridad. Tampoco lo seria limitarme a mi familia, aunque estemos en el mismo espacio es una visión muy homogénea. Por otro lado, hablar con personas, escuchar sus opiniones, sus historias y sus situaciones parece una forma mas interesante de ver lo que esta pasando con ojos ajenos.

Entonces, ¿a quien preguntarle? Y ¿Por qué a esa persona? ¿Qué importa? Suena peor cuando escribes ¿por qué debería importan lo que vive el otro? pero ese es precisamente el punto, si importa, porque en mi formación de identidad, el otro forma una parte importante, quiera o no. He hablado de como el Gen Egoísta es un malévolo ser que vive dentro de todos nosotros y nos orilla a tomar decisiones de beneficio personal, de cómo en institución de la familia la hipervalorisación es el pan de cada día. Quiero mostrar un poco al otro, esos pobres animales enjaulados, tan dolidos, tan aburridos, ya es la tercera vez que bajan a ver que hay en la nevera, se asoman por la ventada a ver que pasa, sus ojos son cuadrados de tantas pantallas, o están solo, o están bien y nada cambio.

Es por eso que hable con algunas personas, para tener una perspectiva mas amplia, mas sincera, mas propia de otro que de mí. Algunas preguntas sobre su casa, sus sentimientos, sus relaciones, mas que un trabajo es una terapia ¿Cuándo fue la última vez que alguien te pregunto como te sentías? ¿lo has pensado tu mismo? ¿Qué bestia encerrada está dentro tuyo? ¿cómo está el ambiente? ¿qué animales te rodean?

Breves reflexiones de distintas perspectivas traducidas a imágenes, acompañadas con declaraciones reales, muestran un poco mas al otro y ese otro puedo verlo en mi.

Animales Encerrados 


Querido Paul,

Espero que la cuarentena te sea llevadera,

Te escribo para hablarte de la clase. Pero mas que eso, lo hago para mostrarte como me afectó. Desde las lecturas de Lévinas, la entrevista sobre ética de Adela Cortina, el seminario de Amelia Valcárcel, las discusiones sobre ética y estética hasta las reflexiones en clase me han sido de gran ayuda, tanto de forma artística como personal.

En mi clase de proyecto de grado aplico todos los conocimientos y referentes de tu clase. Esto me ha llevado a un proyecto sobre las relaciones que vivimos hoy en día durante tiempos de pandemia, dándole forma a nuestras discusiones y mezclándolas con mis estudios sobre el Gen egoísta, resultando en escritos y dibujos ricos en reflexión. Por otro lado, mi objeto de estudio no se ha visto beneficiado de esta lluvia de ideas, no esta tan desarrollado a comparación de mi otro proyecto. Sin embargo, me interesa la intención y el desarrollo procesual de la clase de historia. Además, hizo surgir en mi un interés por explorar los alcances que puede tener un trabajo bien dirigido.

En el ambito personal fue como un faro de luz, una fuerte reflexión del otro y de su importancia. Entender que las circunstancias, el contexto, el entorno que rodea a alguien o a una acción son de suma importancia. Me ayudo a sobrellevar una situación en la que tenia que pensar en muchas variantes para poder llegar a un acuerdo justo, se llenó de conversaciones entorno a Lévinas y la formación de una ética social de la que habla Adela Cortina. Definitivamente vale la pena este conocimiento.

Gracias por leerme.


Manuelita Bocanegra

Estudiante de artes plásticas

Universidad el bosque

Una historia simple o no tan simple

reseña



Franz Kafka (1883-1924) fue un escritor judío nacido en Praga, hoy en día es considerado como uno de los escritores más influyentes en la literatura universal. Los temas que trato en sus escritos incluyen la relación de padres he hijos, la sociedad y la burocracia, la culpa, además de los actos de brutalidad física y psicológica, todo en una ambientación de terror.

Desarrollo una personalidad tímida y retraída debido al fuerte autoritarismo y la constante presión de su padre. Este personaje fue una pieza clave en el desarrollo creativo de Franz, cargándolo con inconformidades, miedos y rencores que serian expresados en "cartas al padre" de forma póstuma. De la misma forma, en varios escritos se puede percibir la tensa relación de los personajes con las figuras paternales. Una de sus obras más populares donde vemos esto es "la metamorfosis" escrita en 1913, un gran ejemplo del estilo sombrío, absurdo y autobiográfico de su escritura.

En esta novela nos relata la vida de Gregorio Samsa, un hombre soltero, alienado que trabaja para mantener a sus padres y hermana. La historia inicia con Gregorio despertando transformado en un insecto gigante. Aunque parece un sueño, se lo toma con una extraña calma y se empeña en ir a trabajar, aunque su nuevo cuerpo no se lo permite. Su familia, que está pendiente de su desempeño en el trabajo intenta despertarlo, ayudarlo a que llegue a tiempo, sin embargo, Gregorio no es capaz de hablar o moverse correctamente. Tras insistencias llega su supervisor y lo regaña, todos están empeñados en que salga de su cuarto, aun así, una vez que ven en lo que se ha convertido, lo encierran en su cuarto, con violentos golpes de su padre y quedan estupefactos.

La novela muestra el desarrollo en el día a día de la familia Samsa. Nos hablan de los cambios que deben hacer pues Gregorio era la fuente de ingresos de la familia. Además de los cambio físicos y psicológicos del joven Samsa, como su nuevo gusto por la comida podrida o la comodidad de vivir en las paredes. Todos consiguen un trabajo y se ven obligados a rentar parte de la casa, contratan una sirvienta que siente desprecio por Gregorio. De esta forma es Grete la única interesada en el cuidado y bienestar de su hermano. Ella hará los cambios necesarios para que este más cómodo en este nuevo cuerpo. Sin embargo, esto no dura mucho, pues el joven Samsa quiere mostrar su agradecimiento a las atenciones y consideraciones de su hermana alentándola en el recital de violín que ella hacía para sus huéspedes, al salir todo mal y ser descubierto, Gregorio queda en el olvido de su habitación, donde muere y es sacado por la criada. El final se muestra a la familia aliviada y al padre diciéndole a su hija que es tiempo de casarla.

Desde las primeras hojas de la novela podemos notar como Kafka escribe con una base autobiográfica y esto será así en toda la extensión de su obra. No, él no se convirtió en un bicho gigante al salir el sol, pero sin duda se sentía como uno. La infancia de Kafka y su vida en general siempre tuvieron una gran presión por parte de su padre. Hermann Kafka, judío robusto e hijo de carniceros que se imponía en la toma de decisiones respecto a la vida del joven Franz, dándole mayor importancia a los estudios y el trabajo.

Así es como Kafka estudia leyes y consigue un trabajo como corredor de seguros, que le permite dedicarse a su pasión por la literatura en las tardes. La presión que ejerce el Señor Samsa en la novela está vinculada a la presión y el trato de Hermann hacia su hijo, sometido a una masculinidad toxica, la represión y la prepotencia.

En cuanto a la relación que tienen los hermanos Samsa también puede estar relacionado con la cercanía que tenia Franz hacia sus tres hermanas a quieres perdió en los campos de concentración. Mientras la reacción de Grete puede venir de la frustración y los celos que sentía por sus otros hermanos, quienes murieron a temprana edad, causando un sentimiento de culpa en el escritor.

Otro papel importante en la novela es el matrimonio, Gregorio es un hombre joven, entregado al trabajo sin la oportunidad de conocer el amor. El personaje quizá no sea judío, nunca es mencionado, pero Kafka, que a pesar de no haber sido instruido profundamente en la fe judía si experimentaba la presión del matrimonio. La personalidad del autor se desarrolló para convertirlo en un hombre inseguro, tímido, retraído y esto le afecto en sus cinco intentos de relación, eso y su tuberculosis. Para el pueblo judío el matrimonio es la unión de dos carnes, una nueva sociedad, el broche de una vida exitosa y eso no lo tiene Kafka ni lo tendrá Gregorio.

El tercer aspecto que quiero tratar es el de la sociedad. Está claro que la novela muestra la deshumanización del trabajador y el trabajo compulsivo. La importancia de una persona basada en su apariencia y su utilidad, su contribución a los demás, reflejado en las enseñanzas de la torá. Gregorio es ahora un bicho, no trabaja, no está casado y solo ocupa espacio, la única salida real es la muerte y así se la concede Kafka, quien al igual que su personaje, es un trabajador presionado y una herramienta humana, ni al mundo ni a su padre les importa lo que el desea..

Bibliografía

https://diariojudio.com/opinion/soltero-egoista/57257/

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kafka.htm

https://mfa.gov.il/MFA/MFAES/Facts%20About%20Israel/ELPUEBLO/Pages/SOCIEDAD-%20Sociedad%20juda.aspx

https://www.aishlatino.com/sem/ump/165438786.html

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar