N.S.C.D.

09.04.2020

Nicolas Santiago Castillo Diaz 

ARTE Y SUMISIÓN

Por más que nos empeñemos en en decir que el gusto es subjetivo, está afirmación Es ignorar la multiplicidad de factores que atraviesan las dinámicas de una Sociedad, el gusto va atado a los conceptos sociales y por ende son decisiones Arbitrarias y de poco o nula flexibilidad. El gusto no es estático como las sociedades no son estáticas, las sociedades cambian los gustos cambian. El gusto tiene carácter histórico es una construcción social estrechamente atado a las ideas de política, ética, nación, género, entre muchas otras.

El gusto no es estático, esto no quiere decir que las reglas que determinan el gusto no existan, si no que por el contrario las reglas van cambiando conforme cambian las sociedades lo hacen, o simplemente sistematizan y formalizan lo que antes no era institucional en esas sociedades. Para dar ejemplos concretos, en Colombia hubiese sido imposible que antes de la constitución de 1991, que nos catalogó como un país pluriétnico y pluricultural, una representante de nuestro país a miss universo fuese primero de uno de los lugares más pobres y olvidados del país, y segundo que su cabello y color de piel la inscribieron en la población afro que existe en Colombia.

La belleza como postura política legitima las acciones económicas que qué van a guiar el mercado y las relaciones internacionales, en la primera década de los 2000 uno de los productos de más estatus fueron lo teléfonos celulare. La revista SOHO, homologaba de cierta manera en esta época la visión Playboy, durante esta época está revista mostraba. Elaboradas fotos publicitarias de estos teléfonos, y algo así como starter packs de el hombre Playboy por excelencia de la época donde estos teléfonos también estaban incluidos. Ahí eran promocionados y admirados por características muy lejanas a las preferencias que el mercado actual nos muestra cómo refinamiento sofisticación y clase.

La sumisión como rol activo en las prácticas BDSM Existe una serie de prácticas eróticas, que juegan conscientemente con los role y cargas de poder que existen en las dinámicas sociales, en estas prácticas lo usual es aplicar poder y obedecer con disciplina, con frecuencia estas prácticas se usan amarres, ropa, objetos que buscan coaccionar y obligar al cuerpo a operar maneras restringidas y específicas, acompañadas de lenguaje ofensivo del migrante y determina los roles específicos de los participantes en las prácticas.

¿ Qué papel de creación tiene la sumisión?

Mediante una investigación de campo y referentes , se indaga en el rol de la sumisión en las prácticas eróticas y sexuales BDSM. En las que se exploran las características que qué tiene el rol de sumisión, qué herramientas , estrategias son empleadas en la práctica, teniendo en cuenta la hipótesis que el rol de la sumisión es un rollo que participa de manera activa, y determina en gran medida toda la práctica del bondage.

Algo que me llama la atención de los performance de Bob Flanagan es que pueden ser fácilmente divididos en dos grandes generalidades, los que fueron asistidos por su esposa, y como este que fueron hechos únicamente por el. Estos últimos que son los hechos únicamente por él suelen ser más radicales, llegando a límites en los que la corporalidad de él se vio afectado, con esto en mente podemos entrar en otros aspectos formales de su obra, si bien toda su obra está cargada de un carácter masoquista, en el que predomina un matiz sumiso, que lleva al mundo del BDSM. En esto la de decisión que toma Bob Flanagan de asirse de elementos provenientes de la cultura Leather, aunque los fines iniciales de la cultura Leather son sexuales o eróticos, Bob Flanagan usó estos elementos para resaltar la vulnerabilidad del cuerpo, pero en el caso de CYSTIC FIBROSIS SONG, la presencia de cuero y cadenas en el acto, esto es referencial, es decir que si bien son reales y el peso que tiene suspendido del escroto ejerce , y es un condicionamiento del el cuerpo, sirven más para ilustrar la idea de él como "Supermasochistic Bob".Ahora bien, si ya entramos en los aspectos de composición de la imagen que propuso Bob Flanagan, notamos un uso de recursos de la sociedad estadounidense, que se pueden interpretar como arquetípicos de esa sociedad. 

Estos elementos operan de una manera un poco diferente a los elementos de cuero que ilustraban la idea del masoquismo, estos elementos que vemos ya son elementos que emulan ideas o que hablan más de el contexto en el que Bob propuso la imagen. Superman es uno de los referentes culturales más populares y reconocibles de estados unidos, Bob entró a escena y de inmediato uno de los gestos fue adoptar la postura clásica de el superhéroe, seguido de el estribillo "Supermasochistic Bob" que se repite en la canción algunas veces. Se suma esto el que Bob Flanagan escogiese usar una s en el pecho y una capa hecha de sábana de hospital, un contraste entre lo que representa superman y la corporeidad que Bob tenía, que sutilmente nos lleva a ese mundo a las otredades. Esto es un juego entre en el que Bob no solo resalta por oposición la corporeidad y la sumisión, sino que cuestiona lo que arquetípicamente es el ser súper, el ser hombre, el ser estadounidense. Se mete en los imaginarios de una sociedad hegemónica, que ha construidos no solo el arquetipo como proto estadounidense, sino también como discurso de proyecto nacional de posicionamiento frente al mundo, y con estas herramientas puede subvertir mostrando una corporeidad muy alejada de la idealización, y que da cuenta de una multiplicidad de invisible que existe en el territorio estadounidense. 

No hay claridad de qué pudo motivar el cambio de escenario en el que se realizaba esta acción, dado a que la primera vez que se realizó, Bob se presentó frente a un grupo de en una fogata. Pero la adición de el escenario situó le performance en un lugar de significado adicional, este nos sitúa en los últimos años de la década de los 80´s y principios de los 90´s, donde los shows de stand-up eran entretenimiento común de las ciudades más grandes de estados unidos. Atando con esta decisión estética, una idea, un arquetipo de nación, con un periodo histórico, una situación que nos habla del vulgo, de los estados unidos para dentro, de un estado indigestado de entretenimiento, da cuenta de sitcom, películas de acción, donde los mismos actores podían ser protagonistas en todas , héroes y chiste a la vez. Además de ser una canción que retó la corporalidad de Bob Flanagan, el logro construir una canción que permitiera al performance, quedar de alguna manera instalado y distorsionando la idiosincrasia, no solo por ser un a canción rítmica y que en el contexto se hace graciosa sino que también le habla a una generación, esa misma generación que que hace parte de la mediana edad de los 80´s 90´s, la modificación del referente cultura que es Disney.



IVANA HYDE

Es una porno performer feminista, lleva de la mano el rol de la sumisión en las Prácticas BDSM, con el activismo en clave de género

BOB FLANAGAN

Artista, performer, escritor, y dibujante. Uso el rol de la sumisión para su práctica artística, en conjunción a la fibrosis quística.

VEX ASHLEY

Queer feminista porno performer, implementó la sumisión y los medios no convencionales de comunicación para hacer activismo.

SALÒ

Es una película de drama y terror de 1975 del poeta, ensayista, escritor y director de cine italiano Pier Paolo Pasolini. El rol de sumisión es un eje de creación y actividad política, la práctica erótica fuedeterminante para la creación de muchas de las teorías de Michel Foucault. dondese encuentran las dinámicas del poder y la organización social. Le bondage, y másespecíficamente el rol de la sumisión proporciona un espacio de creación, que esconsecuente y nos sitúa en espacios periféricos del poder

En cystic fibrosis song, Bob Flanagan nos presenta uno de sus performance que deja ver de mejor manera su condición, nos deja entrar lentamente a su corporeidad, mientras sus palabras entran en un juego, que irónicamente resaltan algunos aspectos de esa corporalidad de Bob Flanagan, la tensión en el cuello, da muestra del esfuerzo físico que para él implicaba cantar. La letra de la canción es una modificación, que hace uso de supercalifragilisticexpialidocious de la película musical Mary Poppins del año 1964, en la modificación de Bob Flanagan, rápidamente nos encontramos con palabras, que únicamente hablan de las expectativas y experiencias de vida de una persona con fibrosis quística. El cuerpo de Bob Flanagan a medida que va pronunciando cada letra en la canción, va resintiendo el agotamiento físico que se amalgama con la fibrosis, haciendo que cada vez más lejos vaya en la actuación sea aún más pesado para su organismo, esto hace que rápidamente su respiración se haga más precaria de lo que ya en un inicio era, esto se nota en el continuo corte de la secuencia musical para que el pueda toser, y el rápido aumento de su tensión que se hace evidente en el crecimiento de sus venas.


BIBLIOGRAFÍA


Foucault, Michel. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. México: Editorial Siglo.

Veintiuno, 2000. Gandy, H. Oscar.

CYSTIC FIBROSIS SONG (BOB FLANAGAN) 1990

https://www.youtube.com/watch?v=wZ8vm3KOB7o

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar