ALTERIDAD EN RESIDENCIA
STATEMENT
Las acciones de confinamiento más extremas son aquellas que persiguen situar el cuerpo en una situación física y mental límite, por medio de la cual el individuo se enfrenta a una prueba vital extenuante. es por esto que crear espacios virtuales de encuentro creativo es fundamental para mantener la cordura y evolucionar desde lo creativo en confinamiento. Nosotros como colectivo sentimos la necesidad de crear este lugar de encuentros y desencuentros unidos para conversar a través de la alteridad de la imagen.
M.B.P.
El caso de la Coronaburger y otros.
S.Z.V.
Mi práctica como artista explora los paralelos entre la vida y la muerte por medio de imágenes remitentes de la memoria, los recuerdos. Los movimientos y la esencia de la belleza cotidiana escondida.
N.F.P.B.
Mi práctica artística reflexiona sobre los procesos de contemplación, construcción e irrupción de nuevas temporalidades ligadas a mi trabajo, la materialidad y la representación pictórica. Lo material e inmaterial, lo natural y artificial. Desde hace tiempo al contexto actual, he adquirido un interés por la exploración de diversos contextos...
L.S.S.
Hablo de un limbo porque me encuentro entre dicotomías, entre aquello que parece que perdurará para siempre y aquello que nunca lo hará, somos seres en una era de pantallas, de artilugios que proyectan una virtualidad de la que parcialmente hacemos parte, seres de ciclos en medio de algoritmos, y entonces quizá la cuestión reside en encontrar el...
N.S.C.D.
Nicolas Santiago Castillo Diaz
N.E.L.
En esta época de contingencia, el encierro cobra un alto rubro a los niños, los cuales ya no van al parque, ni al colegio, y la única manera de establecer contacto con sus amigos es a través de una pantalla. La virtualidad se ha convertido en la nueva otredad. Los sentidos han quedado limitados a la vista, ya no...
C.E.P.
El ojo se sumerge en el rechazo a la visión directa, allá profundo entre imágenes azarosas. Allá donde se invierte el eco de -debería- entre los comerciales. Ni afuera ni adentro, ahí, justo en el medio donde la superficie se despliega, entrama espejismos, pasos en falso dentro del que se proclama como espacio
J.V.V.
El título de la película El séptimo sello proviene de un pasaje bíblico que podemos escuchar (o leer) junto al primer cuadro que nos enseña Ingmar Bergman en el film. "Y cuando el Cordero rompió el séptimo sello del rollo, hubo silencio en el cielo durante media hora".
V.B.G.R
Verónica Beatriz Gutierrez Raba
A.R.C.
Partiremos de la afirmación de Adela Cortina "la ética es algo intersubjetivo". Diremos que la ética es una serie de acuerdos que se construyen entre los sujetos, que beneficia a ambas partes. La ética plantea un reconocimiento del otro en cuanto que se entiende, que mi libertad termina donde comienza el Otro. Este "Otro" desarrolla un papel activo...